
Durante el tiempo que viví en Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, seguí escuchando lo maravilloso que era el Parque Nacional Tayrona y cómo era la mejor experiencia del país para mis compañeros de viaje.
Naturalmente, ¡quería verlo con mis propios ojos! Lo incluí en mi lista de cosas que hacer en Colombia y comencé a planificar el viaje.
Si alguna vez sentiste curiosidad por saber qué tiene de especial el parque, o mejor aún, si también estás planeando tu aventura a Tayrona, ¡sigue leyendo porque en esta publicación encontrarás información útil para ti!
ACTUALIZACIÓN: Todos los viajeros (de todos los países) que visiten parques naturales y santuarios de vida silvestre en Colombia deben contar con un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla que acredite la vacunación o una exención válida. Puede encontrar más información al respecto en el sitio web del Ministerio de Salud de Colombia .
¿Dónde está ubicado exactamente Tayrona?
El Parque Nacional Tayrona está ubicado en la costa Caribe, a 1 hora en autobús desde la ciudad de Santa Marta .

¿Por qué es tan famoso?
El parque nacional es un tesoro para aquellos interesados en la naturaleza y su fascinante vida salvaje.

Incluso si no eres un gran fanático de los animales, ¡el parque te encantará! Tayrona también es una excelente opción para quienes simplemente desean relajarse en algunas de las costas más hermosas de Sudamérica, desconectar de la rutina digital y estar en contacto con la naturaleza. ¡Y es una aventura divertida en sí misma!
Leí algunos artículos antes de ir y, si bien los encontré muy útiles, parte de la información que contienen está un poco desactualizada.
Es por eso que decidí resumir mi propia experiencia y escribir un post más actualizado.

Aquí te contamos algunas cosas prácticas que debes saber antes de visitar el Parque Nacional Tayrona:
Precio de la entrada al parque
La entrada cuesta 73.500 COP (US$17,50) en temporada baja y 87.000 COP (US$21) en temporada alta para extranjeros. Es bastante caro para los estándares colombianos, por lo que conviene quedarse más de uno o dos días.
CONSEJO: ¡No olvides llevar tu carnet de estudiante y una copia de tu pasaporte si eres menor de 25 años! Si eres estudiante, la entrada te costará solo 8.500 COP (un poco más de 2,50 USD). ¡Qué buen ahorro, verdad?
¡No olvides tu pasaporte!
No sé qué habría pasado si hubiera dejado mi pasaporte en el hotel de Santa Marta (que es lo que suelo hacer si voy de excursión). Por suerte, leí un aviso antes de ir. El cajero te pide el pasaporte al entrar al parque al comprar la entrada. ¡No lo olvides, por favor!
¿Y qué pasa con la comida?
Recuerda, cuando estés en el parque, cualquier civilización es bastante remota por lo que solo tienes 3 opciones de comida:
- Tráelo tú mismo durante los días que vayas a estar allí.
- Come en los cafés locales que hay en cada campamento.
- Combine las 2 opciones anteriores.
Si viajas con un presupuesto limitado, puedes llevar tu propia comida en tu mochila.
Pero recuerda: ¡tendrás que llevarlo contigo!
NOTA: No puedes traer plástico de un solo uso, así que asegúrate de empacar tu comida y agua en recipientes reutilizables.
También puedes comer en uno de esos cafés del campamento. Todos los demás blogs que leí decían que era muy caro comer allí.
Sin embargo, o bien eso fue hace muchos años y los precios están desactualizados o bien los chicos tenían un presupuesto muy bajo porque encontré los precios bastante asequibles.
Te dejaré decidir si es asequible o caro enumerando aquí los precios que encontré cuando lo visité en enero de 2016:
- 20.000 – 30.000 COP por desayuno (US$4-7),
- 30.000 y 50.000 COP para la cena (US$7-12),
- 10.000 y 15.000 COP por cerveza (~US$3).
CONSEJO DE EXPERTO: Para aquellos que se quedan más de un par de días, no es necesario llevar 5-10 litros de agua/pan desde Santa Marta porque se puede comprar comida enlatada directamente en la entrada del parque (10% más caro que en Santa Marta).
¡Ah, y no lleves alcohol ! Puedes beberlo dentro del parque, pero solo puedes comprarlo en una de las cafeterías. No se permite entrar al parque con tu propia cerveza. El personal de seguridad revisará tu bolso en la entrada.
Qué llevar al Parque Tayrona:
¡Empacar con inteligencia es fundamental! No querrás que te coman los mosquitos ni quemarte con el sol, ¿verdad?
Pero tampoco quieres empacar demasiado y llevar cosas innecesarias que te dolerán la espalda después.

Estas son las cosas que definitivamente deberías empacar en tu mochila:
- Bloqueador solar
- Agua (puedes comprar un poco más tarde, pero necesitas al menos 1 litro para llegar al lugar)
- repelente de mosquitos
- gafas de sol
- traje de baño
- camisa de manga larga
- alimentos enlatados
- una antorcha/linterna
- ¡una cámara !
Además, buen calzado (cualquier tipo de zapatillas servirá) y chanclas para utilizar las duchas comunes.
Ah, y por si te lo estás preguntando, no, no hay Internet en el Parque Nacional Tayrona, ¡así que relájate! 🙂
“Seguro que puedo nadar en el Parque Tayrona, ¿verdad?”

No, amigo mío, aunque te diga que traigas traje de baño, ¡no puedes nadar en el Parque Nacional Tayrona porque el mar Caribe está agitado allí!
Te entiendo, llegaste hasta el final y de verdad quieres nadar en esas aguas turquesas, te entiendo. Pero ten en cuenta que hay una fuerte corriente de resaca y corrientes submarinas extremadamente peligrosas, y mucha gente ha muerto allí.
Hay un lugar en el parque donde se puede nadar, llamado La Piscina . Tenga en cuenta que puede estar bastante concurrido durante la temporada alta. El clima siempre es bastante agradable en la costa caribeña, pero suele haber más gente en enero y febrero.
Si buscas un destino de “playa y mar” en Colombia, te recomiendo que vueles a San Andrés donde encontrarás tu paraíso!
Cómo llegar al Parque Nacional Tayrona desde Santa Marta
Santa Marta es la ciudad más cercana al Parque Nacional.
Hay un aeropuerto en Santa Marta o también se puede llegar en autobús. VivaColombia es muy económico, especialmente si se reserva con antelación, por lo que recomiendo volar.
Si lo prefiere, el autobús de ida y vuelta a Santa Marta cuesta 8.000 COP (2 USD) y solo le tomará una hora llegar. Al regresar a Santa Marta, si se baja en el Mercado, puede tomar otro autobús a Taganga por 1.600 COP (0,50 céntimos).
Una vez dentro del parque, hay un bus lanzadera opcional por 5.000 COP (US$1,20) que te llevará al punto de inicio de la caminata.
No es necesario tomar el autobús; puedes caminar hasta el punto de partida, pero te recomiendo hacerlo. No hay nada espectacular en el camino y ahorrarás aproximadamente una hora.
Ahora bien, el mapa no es del todo preciso, pero no pude encontrar nada en Internet, así que hice uno yo mismo (¡de nada!).
Su objetivo es proporcionar una comprensión general de dónde están ubicadas geográficamente las cosas y cuánto tiempo tomará ir de un lugar a otro.

También he escuchado que hay lanchas que pueden llevarte al parque (a la entrada de El Cabo San Juan) desde Taganga (ubicado a 20 minutos de Santa Marta en autobús).
Nota: Si vas de Cartagena a Tayrona (como yo), puedes tomar un vuelo (recomendado) o ir en bus (aproximadamente 5-6 horas).
💵 Precio de la entrada: | 73.500 COP (unos 17 dólares estadounidenses) |
👙 Qué llevar: | Ropa cómoda y trajes de baño. |
🏠 Dónde alojarse: | Hoteles, tiendas de campaña y hamacas |
☀️Mejor época para ir: | Septiembre – noviembre |
📅 ¿Cuántos días?: | 2-3 |
¿Dónde alojarse en el Parque Tayrona: una hamaca, una tienda de campaña o una habitación de hotel?
Y ahora la gran pregunta es: ¿dónde te alojas una vez que llegas allí?
El parque es muy grande y de difícil acceso, así que no tiene sentido visitarlo solo un día. Me quedé dos días, pero fácilmente podría haberme quedado más tiempo.
Tus opciones para dormir son una hamaca en la sala común, una tienda de campaña (alquilada o propia) o un hotel.
ACTUALIZACIÓN: He escrito un artículo extenso con información actualizada sobre dónde alojarse dentro del parque, así como algunos buenos alojamientos cerca de él: Dónde hospedarse en el Parque Nacional Tayrona, Colombia
Hablemos de cada opción para dormir con un poco más de detalle.
1) Una hamaca

Las hamacas son una forma muy romántica de alojarse en el parque: saborear tranquilamente una cerveza en una hamaca bajo una palmera o despertarse con el sonido de las olas...
Si así es como lo imaginas, déjame cambiarte un poco de opinión.
Para empezar, todas las hamacas están ubicadas en una gran sala común (no frente al mar), separadas del exterior por una mosquitera. Algunas llevaban mucho tiempo sin lavarse (o nunca).
Aunque realmente quería probar la opción de la hamaca, lo reconsideré cuando vi cómo se veía la hamaca.
Entonces decidí cambiar de opinión y optar por una tienda de campaña.
PRECIO: ~20.000 COP (~US$5)
2) Una tienda de campaña

Decidí alquilar una tienda de campaña (trae la tuya si tienes una) ¡y no me arrepiento!
El camping cuenta con hamacas y tiendas de campaña, con baños y duchas cerca. Las instalaciones son básicas, pero suficientes.
Tenga en cuenta que la ducha está abierta solo durante horas específicas y creo que solo tenía agua fría, ¡brr!
Respondiendo a tu pregunta, no hay hostales (por ahora) en el Parque Tayrona.
Nota: Si deseáis alojaros en el camping, os recomiendo encarecidamente que lleguéis lo más temprano posible, en primer lugar, porque el sol está fuerte y hará un calor insoportable, y en segundo lugar, lo más probable es que a las 15 h no queden plazas libres disponibles para vosotros.
Dónde alojarse: Campings: Arrecifes y Cabo San Juan (mira el mapa de arriba). Me alojé en Arrecifes y me gustó bastante, pero he oído que San Juan también está bien, solo que hay un poco más de gente.
PRECIO: 40.000 – 60.000 COP ($9,50 -$14,30 USD) para 2 personas
3) Un hotel

Si no tienes ganas de una gran aventura con tiendas de campaña y demás, no te preocupes, ¡lo entiendo perfectamente!
Aquí están las opciones de hoteles en el Parque Nacional Tayrona:
Hay un par de centros ecológicos del Parque Nacional Tayrona MUY caros dentro del parque, pero para ser honesto los encuentro un poco caros para lo que ofrecen. (desde US$150 por día)
Si buscas un hotel estupendo y asequible justo en la playa y solo para ti, ¡conozco una gran solución para ti!
A veces simplemente necesitamos relajarnos y disfrutar, y si eso es lo que quieres, ¡tengo un lugar perfecto en mente para ti!
Tayrona Tented Lodge es un pequeño hotel de 6 a 7 bungalows. Tuve que reservarlo con antelación y solo pude quedarme una noche (me habría quedado mucho más tiempo).
¡Este lugar era mi paraíso personal!


Técnicamente no está en el parque (solo los eco hubs están adentro, pero estos se ubican justo en la entrada).
Tayrona Tented Lodge es un lugar fantástico para estar, simplemente relajarse, leer su libro en esa hamaca (sí, ¡cerca de la playa!) y simplemente disfrutar el momento; ¡siempre tendrá la oportunidad de volver a su ocupada vida “real”!
Es perfecto tanto para escapadas románticas (¡incluso para una luna de miel!) como para vacaciones en familia. Cuando estuve allí, conocí a unos chicos del Reino Unido que querían volver con todos sus amigos cercanos un día y alquilar los siete bungalows.


Me parece una gran idea porque la zona tiene algunas de las mejores playas de Colombia. La ubicación es perfecta: ¡tienes todas las playas para ti solo! Te olvidas de los problemas del mundo y te sumerges en la naturaleza.
Y sí, a diferencia del Parque Tayrona, ¡puedes nadar en el Mar Caribe!
Cómo llegar: Se encuentra a solo 20 minutos en coche desde la entrada principal del Parque Nacional Tayrona. Encontrará toda la información en su sitio web oficial.
PRECIO: Ecohubs desde US$150, Tayrona Tented Lodge desde US$55 para 2 personas
Mira el video a continuación. Aunque esté en español, te ayudará a comprender mejor el lugar:
Resumen:
El Parque Nacional Natural Tayrona es un lugar ideal para visitar si eres amante de la naturaleza. Es, sin duda, uno de los mejores parques nacionales de Colombia.
En este post te doy recomendaciones sobre cómo llegar, qué debes llevar definitivamente contigo y qué es mejor dejar en casa.
Hablamos de diferentes opciones de alojamiento y sus precios.

Espero que te haya sido útil. Si tienes más preguntas, avísame. ¡Con gusto te responderé!
¡Guárdalo para más tarde!
