
Seúl es la capital de Corea del Sur y probablemente una de las ciudades más impresionantes que jamás hayas soñado visitar. Hay un sinfín de cosas que hacer allí, y si te preguntas por qué lo digo, ¡consulta esta lista de cosas geniales que hacer en Seúl!
Mientras estuve en Seúl, mi lista de posibles lugares para visitar no hizo más que crecer. Mi plan inicial era viajar por Corea del Sur, pero me gustó tanto Seúl que terminé explorándola durante una semana entera. ¡No me arrepiento de ello porque hay muchísimas cosas increíbles que hacer allí!
Si quieres viajar a Corea del Sur como yo, ¡sigue leyendo para descubrir las mejores cosas que hacer en Seúl y cómo ahorrar dinero en visitas turísticas y tours durante tus vacaciones! Descubrirás qué hacer y dónde ir en Seúl, consejos para moverte por la ciudad y ahorrar dinero en entradas para atracciones, dónde alojarte y dónde comer.
ALERTA DE SPOILER: ¡Habrá muchos mercados en esta lista!
Vamos, aquí está mi lista de qué hacer en Seúl:
Contenido
- 1. Pasea por el tradicional Palacio Gyeongbukgung
- 2. Visita el pueblo Bukchon Hanok
- 3. Dirígete a Myeong-dong que hacer algunas compras.
- 4. Admira la hermosa vista de la ciudad desde la Torre N de Seúl
- 5. Visita el mercado de Namdaemun, el favorito de los lugareños.
- 6. Visitar y comer en una cafetería temática.
- 7. Haz un tour por el Palacio Changdeokgung
- 8. Compra algunos productos de belleza coreanos.
- 9. Ve a Insa-dong si te encantan los souvenirs y la artesanía tradicional.
- 10. Visita el distrito de Gangnam
- 11. Relájese en el arroyo Cheonggyecheon
- 12. Prueba la barbacoa coreana
- 13. Descubre las cosas geniales en Dongdaemun Design Plaza
- 14. Admira el Palacio Deoksugung
- 15. Visita el mercado mayorista de pescado de Noryangjin
- 16. Relájate en un spa coreano
- 17. Visita el colorido Leeum, Museo de Arte Samsung
- 18. Diviértete en el Museo Vivo y el Laberinto Dinámico
- BONUS 1: 13 cosas extra que hacer en Seúl
- BONUS 2: Comida que debes probar en Corea
- BONUS 3: Excursiones de 4 días desde Seúl
- Bonus 4: Cosas que hacer en Seúl con niños
- Información práctica para viajar a Seúl
- Preguntas frecuentes sobre qué hacer en Seúl
- Conclusión
- ¡Obtén un mapa gastronómico de Seúl GRATIS!
1. Pasea por el tradicional Palacio Gyeongbukgung
El Palacio Gyeongbokgung fue construido en 1495 para la dinastía Joseon, pero sufrió numerosas destrucciones parciales debido a las invasiones japonesas. Su última reconstrucción finalizó en 2007. Dicho esto, no lo verás tal como se construyó originalmente, pero sí verás una réplica exacta, ¡así que es bastante parecido!
Hay dos cosas que recomiendo hacer mientras estés allí: presenciar la ceremonia del cambio de guardia que tiene lugar a las 10 a. m. y a las 2 p. m. (todos los días excepto los martes) y vestirte con uno de los tradicionales hanboks .

Un hanbok es el vestido tradicional coreano que refleja ideas, costumbres y formas históricas coreanas, todas ilustradas en los colores y formas del material.
Verás a mucha gente con este atuendo tradicional, ¡y lamenté mucho no haberlo sabido con antelación! Puedes encontrar tiendas que alquilan hanboks por todas partes, entre el Palacio Gyeongbokgung y el Palacio Changdeokgung. Una vez puesto el vestido, puedes pasear por los palacios. Por cierto, ¡es prácticamente el único lugar del mundo donde puedes pasear con ropa tradicional por la ciudad sin desentonar!

El alquiler de un hanbok puede durar desde una hora y media hasta un día completo, y los precios oscilan entre 5000 y 15 000 KRW (entre 4 y 14 dólares estadounidenses). ¡Encontrarás muchas tiendas alrededor de los palacios!
Si viajas solo y quieres divertirte el doble mientras te disfrazas, únete a esta experiencia de sesión de fotos en los terrenos del Palacio.
NOTA: Existe un paquete de entradas llamado "Pase para el Palacio Real" que incluye los Palacios Gyeongbokgung, Changdeokgung, Changgyeonggung, Deoksugung y el Santuario Real Ancestral de Jongmyo por 14 000 KRW (10 USD). Este paquete solo se puede adquirir en los palacios o en la taquilla del Santuario Real Ancestral.
CONSEJO DE EXPERTO: Si llevas hanbok, ¡entrarás gratis a todos los palacios! Te darán una entrada para controlar el número de personas, pero, repito, ¡no tienes que pagar!

CONSEJO DE EXPERTO 2: ¡La mejor hora para ir es sobre las 9:00, cuando casi no hay gente! Estuve prácticamente paseando por el Palacio solo; luego, a las 10:00, ya estaba mucho más lleno. El Palacio es enorme, así que tardé unas dos horas en explorarlo todo sin prisas.
PRECIO: La entrada al Palacio es de 3.000 KRW (3 dólares estadounidenses) por adulto.
2. Visita el pueblo Bukchon Hanok

Después del Palacio, me dirigí a la tradicional Aldea Hanok de Bukchon, ya que están muy cerca. Esta es una aldea tradicional coreana y su nombre significa "aldea del norte" porque se encuentra al norte del arroyo Cheonggye.
El pueblo está lleno de casas tradicionales llamadas hanok, ¡y es una zona encantadora donde aún vive gente! Algunas de estas hanoks se utilizan como centros culturales, restaurantes y casas de huéspedes, así que puedes entrar y sumergirte en la cultura tradicional coreana.

CONSEJO DE EXPERTO 1: Recomiendo pasar por el Centro de Información Turística del pueblo y recoger un mapa. Después, seguir la maravillosa ruta a pie que te llevará a todos los puntos principales. También puedes conseguir un mapa gratis fuera de la estación de Angok si llegas en metro.
CONSEJO DE EXPERTO 2: Para obtener fotos maravillosas, nuevamente, puedes usar el tradicional hanbok (el vestido clásico coreano); ¡verás a mucha gente haciéndolo!
PRECIO: Gratis
3. Dirígete a Myeong-dong que hacer algunas compras.

Myeong-dong es la zona ideal para ir de compras y también uno de los centros comerciales más populares de Seúl.
¡Aquí encontrarás de todo, desde las últimas tendencias en cosmética coreana hasta todo tipo de ropa y zapatos que puedas imaginar!
También encontrará una variedad de tiendas minoristas, restaurantes familiares con opciones gastronómicas coreanas, occidentales y japonesas, e incluso podrá encontrarse con peluquerías y bancos allí.

Por cierto, si estás interesado en probar algunos cosméticos coreanos, mis sugerencias de marcas son Missha , Tony Moly , Nature Republic y Skinfood .
Si ir de compras no es lo tuyo, te recomiendo visitar esta calle. Primero, para observar a la gente, ya que es una parte fundamental de la vida coreana, ¡no hay mejor lugar para ver la cultura local en acción! Creo que era aún más interesante observar a la gente en Harajuku, Tokio . Y segundo, ¡vale la pena visitarla por la gran cantidad de restaurantes y puestos de comida donde se pueden encontrar platos locales deliciosos!
4. Admira la hermosa vista de la ciudad desde la Torre N de Seúl

La Torre N de Seúl, también conocida como Torre Namsan de Seúl, se construyó inicialmente para transmitir señales de televisión y radio en 1969, pero se abrió a los visitantes y ahora es un hito local de la ciudad.
La vista es muy bonita, pero en mi humilde opinión, solo vale la pena si vas entre semana. Los fines de semana se llena tanto que te sentirás como en un centro comercial abarrotado, donde todos quieren sacarse una foto con la torre falsa de fondo, e incluso podrías perderte el espectáculo proyectado en la pared.
Fui un fin de semana y todavía recuerdo lo larguísima que era la fila para comprar una entrada. Por eso, si de verdad necesitas ir el fin de semana, te recomiendo una entrada sin cola ; así no tendrás que batallar con el transporte cuesta arriba ni hacer fila. ¡Yo también la usé!
En el Pabellón Namsan , incluso puedes disfrutar de espectáculos culturales; consulta la programación aquí . La torre, el pabellón, la plaza Baekbeom y el teleférico Namsan se encuentran en el Parque Namsan , el más grande de Seúl.

CÓMO LLEGAR:
- Puedes tomar el teleférico desde la estación Myeong-dong; el viaje dura unos minutos y cuesta 12.000 KRW por un billete de ida (9 USD).
- También puedes tomar el autobús (líneas nº 02, nº 03 o nº 05) por un precio de 1.400 KRW (1 dólar estadounidense).
CONSEJO DE EXPERTO: Mi sugerencia es tomar el teleférico para subir y el autobús para bajar (aunque recuerdo que tuve que esperar el autobús unos 20 minutos).
CONSEJO DE EXPERTO 2: No recomiendo ir los fines de semana porque hay demasiada gente para disfrutar. Lo mismo aplica para Seoul Sky .
PRECIO: 26.000 KRW (US$19) en el sitio oficial , pero 15.000 KRW (US$11) si reservas aquí .
5. Visita el mercado de Namdaemun, el favorito de los lugareños.

Sí, Seúl es sinónimo de mercados, ¡por eso están en mi lista!
El Mercado de Namdaemun no es el más moderno, pero sí el más antiguo y tradicional. Abrió sus puertas en 1964 y se encuentra entre el Ayuntamiento y la Estación de Seúl.
¡El mercado cubre aproximadamente 66.000 metros cuadrados donde hay alrededor de 10.000 minoristas, vendedores y mayoristas!
Definitivamente encontrarás souvenirs más baratos aquí, pero también puedes encontrar una diversidad de productos desde alimentos hasta productos electrónicos, lo que me hizo pensar que es más un mercado para locales.
CONSEJO DE EXPERTO: A partir de las 23:00 h es probablemente el mejor momento para visitar el mercado, cuando todos los compradores buscan las mejores ofertas y prueban algunos de los puestos de comida callejera. Por cierto, al igual que para orientarse en una ciudad nueva, la mejor manera de disfrutar del mercado es paseando por el laberinto de tiendas.
HORARIO DE APERTURA: Algunas tiendas podrían estar cerradas el domingo.
6. Visitar y comer en una cafetería temática.

¡Esta es probablemente la actividad más divertida para cualquiera que esté cansado de ir a las clásicas cafeterías!
Puedes salir completamente de tu zona de confort y dirigirte a un café temático: ¡en Seúl hay de todo, desde cafés con gatos y perros hasta cafés con excrementos!
A continuación, te recomendaré un par de cafés temáticos geniales en la ciudad:

- Gracias Nature Café . ¡Este es uno de los cafés más salvajes que he visto porque realmente puedes tomar una bebida mientras acaricias a las ovejas!
- Club de Amantes de Sanrio: ¡si te encanta Hello Kitty, tienes que visitar este lugar! El interior está diseñado para parecer un aula, ¡con muchas oportunidades para fotos instagrameables!
- 943 Kings Cross: aunque no seas fan de Harry Potter, ¡no creo que haya nadie a quien no le encante la temática mágica! La cafetería tiene 6 plantas, cada una con experiencias diferentes, como disfraces. ¡Y solo sirven comida y bebidas temáticas, como las de HP!
7. Haz un tour por el Palacio Changdeokgung

El Palacio Changdeokgung (también conocido como Palacio Changdeok) forma parte de los Cinco Grandes Palacios construidos por los reyes de la dinastía Joseon. Sin embargo, al igual que los demás edificios, este palacio sufrió daños estructurales durante la ocupación japonesa.
El jardín trasero del palacio fue diseñado para crear el lugar de descanso ideal para los miembros de la familia real. ¡Definitivamente recomiendo visitarlo!
CONSEJO DE EXPERTO: Puedes reservar un tour económico con un local y preguntar qué atracciones específicas de Seúl quieres visitar; con gusto te darán el tour y compartirán contigo algunos conocimientos sobre el lugar.
NOTA: Como mencioné anteriormente, existe un paquete de entradas llamado "Royal Palace Pass" que incluye los Palacios Gyeongbokgung, Changdeokgung, Changgyeonggung, Deoksugung y el Santuario Real Ancestral de Jongmyo por 14 000 KRW (10 USD). Solo se puede adquirir en cualquiera de los palacios o en la taquilla del Santuario Real Ancestral.
PRECIO: La entrada al Palacio cuesta 3000 KRW (2,50 USD). Reserve su entrada en línea aquí o cómprela en taquilla.
8. Compra algunos productos de belleza coreanos.

Chicas, ¡esto es el paraíso! Los cosméticos coreanos son conocidos por ser los mejores del mundo, ¡y son baratísimos aquí en la patria!
Como bloguera de viajes que siempre está de viaje, casi nunca compro nada más que un imán, pero no pude evitarlo y, tras la locura, compré un montón de cosas monas en Seúl. En serio, ¿cómo no? ¡Así que mi consejo es que lleves algo de dinero extra para eso!
CONSEJO DE EXPERTO: Si te quedas un par de días en la ciudad, primero compraría muestras, probaría 2 o 3 y descubriría cuáles le gustan más a tu piel, y luego compraría una caja enorme (¡es más barato si compras en grandes cantidades!).
En mi experiencia, puedo recomendar algunas buenas tiendas para comprar productos de belleza, como Olive Young , Nature Republic , Banila Co y Skinfood . A veces ofrecen muestras gratis para que puedas comprar algo sin compromiso.
CONSEJO DE EXPERTO 2: No olvides solicitar tu formulario de devolución de impuestos. Podrás recuperar el 10% del costo de tus compras en el aeropuerto, ¡así que guarda los recibos!
9. Ve a Insa-dong si te encantan los souvenirs y la artesanía tradicional.

Insa-dong es otra excelente opción para comprar recuerdos y artesanía tradicional. Visita esta calle para descubrir las tiendas de antigüedades y galerías de arte que ofrecen una selección de cerámica, antigüedades y recuerdos únicos.
Si tienes hambre y no te apetece ir de compras, ¡aquí también hay muchísimas opciones para comer! La comida callejera es probablemente la mayor atracción de Insa-dong.
La calle Insa-dong tiene muchos callejones y callejuelas que se ramifican, creando un paraíso de comida callejera con puestos de comida a lo largo del camino. Encontrarás muchas opciones de dumplings, hotteok y galletas de maíz locales rellenas de helado.
Por cierto, todos los distritos que menciono en este artículo están en el centro de la ciudad, por lo que caminar de uno a otro no lleva más de 15 o 20 minutos.
10. Visita el distrito de Gangnam

¡Este nombre nos suena bastante familiar, ¿verdad?!
¡Este distrito es el tercero más grande de Seúl! Gangnam se encuentra cerca del río Han y su nombre significa "al sur del río". Es un distrito de moda en Seúl que se hizo famoso en todo el mundo gracias a PSY y su canción "Gangnam-style". Este "Gangnam-style" se refiere al estilo de vida del distrito, donde la gente es moderna, vanguardista y les gusta proyectar un aire especial.
DATO CURIOSO: Hay un lugar en la estación de Gangnam donde puedes ver gente bailando esta canción mientras la graban y la proyectan en una pantalla gigante.
Gangnam se ha convertido en un distrito lujoso con precios elevados y con muchas tiendas, restaurantes y discotecas de lujo. Recorre la concurrida zona comercial que hacer compras o simplemente mirar escaparates. Si solo buscas un lugar tranquilo, puedes ir al templo budista Bongeunsa , un oasis de calma, o quizás al parque Samneung para relajarte.
11. Relájese en el arroyo Cheonggyecheon

Cheonggyecheon era un arroyo abandonado, cubierto por una autopista elevada tras la Guerra de Corea, ¡pero ahora forma parte de un moderno parque urbano! El arroyo tiene una longitud aproximada de 11 km y va desde la Plaza Cheonggyecheon bajo un total de 22 puentes antes de desembocar en el río Hangang.
Me alojé cerca del arroyo en el centro de la ciudad y me impresionó mucho la vista mientras caminaba junto a él. Mientras estés allí, también puedes visitar el Museo Cheonggyecheon , que comparte la historia del arroyo con una maqueta y fotografías antiguas.
12. Prueba la barbacoa coreana

Si nunca has oído hablar ni probado la barbacoa coreana, ¡déjame que te lo explique! Lo mejor de este plato es que en la mayoría de los restaurantes tendrás tu propia parrilla en la mesa. El camarero trae la carne que pediste (nosotros pedimos cerdo y ternera, por ejemplo) y la pones a la parrilla junto con champiñones y cebolla.
Tendrás muchos otros platos pequeños en la mesa alrededor de la parrilla, como por ejemplo kimchi (repollo), hojas de ensalada (para envolver la carne), ajo en rodajas marinado, sopas, salsas y sal.
¡La comida estaba absolutamente deliciosa! Mientras escribía, me vino a la mente esa deliciosa comida. Definitivamente recomiendo probarla, a menos que seas vegetariano.
La versión más popular se llama bulgogi (solomillo de res marinado en rodajas) o galbi (costillas de res marinadas).
Maple Tree House es un lugar fantástico para probar la mejor barbacoa coreana de la ciudad. Si bien ofrecen una variedad de platos asiáticos, su barbacoa sigue siendo un plato estrella. Su versión más famosa es la de hanu (carne coreana) cortada en tiras finas.
DATO CURIOSO: Puedes guardar tu ropa (chaqueta, etc.) en una bolsa de plástico especial mientras comes para que no huela a barbacoa después.
13. Descubre las cosas geniales en Dongdaemun Design Plaza

Dongdaemun Design Plaza (DDP) es un importante hito de desarrollo construido con un diseño neofuturista que se ha convertido en el centro de la moda de la ciudad.
Hay muchísimos centros comerciales y mercados en esta zona que forman un distrito.
No te pierdas la Design Plaza, donde encontrarás las cosas más geniales e inusuales, como un parque peatonal en la azotea. Algunas tiendas pueden ser un poco caras, pero siempre puedes entrar y simplemente mirar escaparates.

El edificio está dividido en cinco salas, cada una con un propósito diferente:
- Sala de Arte: allí se celebran numerosas convenciones, exposiciones, desfiles de moda y conciertos.
- Sala del Museo: allí encontrará un patio de juegos de diseño, un museo y una sala de exposiciones.
- Design Lab – funciona como una incubadora para diseñadores de productos locales e internacionales.
- Design Market: ideal que hacer compras nocturnas
- Parque histórico y cultural de Dongdaemun: el parque muestra cómo era el área durante el entrenamiento militar de la dinastía Joseon.
14. Admira el Palacio Deoksugung

El Palacio Deoksugung comenzó como una casa de la familia real, pero recibió el nombre de palacio después de que los palacios principales fueran destruidos durante las invasiones japonesas de 1592.
Por cierto, ¡Palacio Deoksugung significa “palacio de la longevidad virtuosa”!
El Palacio se divide en tres salas principales, cada una con un estilo y propósito diferente:
- Salón Jeonggwanheon: la primera ampliación del palacio y el lugar favorito del rey Gojong para pasar su tiempo libre. La parte trasera del salón incluía un pasadizo secreto hacia el Emisario Ruso, que aún existe.
- Sala Seokjojeon: una galería de arte japonés abierta al público. También alberga la Exposición del Tesoro del Palacio y el Museo Nacional de Arte Moderno .
- Salón Junghwajeon: la base de todos los debates políticos y asuntos nacionales durante el Imperio Coreano.
CONSEJO DE EXPERTO: No olvides pasar por la Puerta Daehanmun para ver el cambio de la Guardia Real, todos los días a las 11:00, 14:00 y 15:30 (excepto los lunes).
Puedes visitar el Palacio con un servicio de guía gratuito para comprender realmente lo que estás admirando.
HORARIO DE APERTURA: De martes a domingo de 9 a 21 horas.
PRECIO: La entrada al palacio cuesta 1.000 KRW (1 dólar estadounidense), se paga en la entrada.
15. Visita el mercado mayorista de pescado de Noryangjin

El mercado mayorista de pesca de Noryangjin es el mercado de mariscos más grande de Corea.
El comercio de productos marinos en este mercado alcanza unas 250 a 300 toneladas diarias. ¡Hay alrededor de 700 tiendas de pescado en este edificio de seis plantas! La mayoría de las tiendas y subastas se encuentran en la primera planta, mientras que las tiendas de salazón y los restaurantes de pescado crudo se encuentran en la segunda.
Al comprar pescado allí solo obtendrás productos y servicio de calidad, y puedes estar seguro de ello porque los comerciantes preguntarán cuánto tiempo tardará el pescado en llegar al frigorífico, para así saber cómo embalar el pescado para evitar que se estropee.
Si no quieres comprar un pescado real (lo cual es comprensible ya que probablemente te alojarás en un hotel), hay algunos restaurantes agradables en el piso de arriba donde puedes elegir algo de su menú (el pescado es del mercado) o llevarles el pescado que compraste y pedirles que te lo preparen.
16. Relájate en un spa coreano

¿En qué se diferencia un spa coreano de cualquier otro del mundo? ¡Solo una palabra: jjimjilbang!
Jjimjilbang significa "casa de baños" y proviene de la palabra "Jjimjil", que significa calefacción. Un jjimjilbang consiste en baños públicos o saunas separados por sexos, frecuentados principalmente por lugareños, pero sin duda puedes ir si quieres relajarte después de un día entero de caminatas y compras.
En la mayoría de estos spas, encontrará saunas tradicionales de horno, camillas de masaje y jacuzzis, así como salas de sal climatizadas, salas de hielo y dormitorios. Otra gran idea es optar por un seshin, que consiste en una exfoliación corporal completa que debe reservarse con el encargado de la sala, quien le avisará cuando sea su turno.
La mayoría de estos jjimjilbangs están abiertos las 24 horas y reciben muchos visitantes los fines de semana.
Bueno, pero ¿cómo elegir un buen Jjimjilbang entre tantas opciones? No es fácil, pero he seleccionado un par para ti:
- Aquafield Goyang: este spa es una combinación de sauna, parque acuático y terapia de calor tradicional coreana con varios spas jjimjil temáticos.
- Riverside Spa Land: una sauna de estilo coreano (jjimjilbang) que utiliza agua mineral subterránea rica en azufre.
PRECIO: alrededor de 8.000 – 16.000 KRW (US$7 – US$14)
17. Visita el colorido Leeum, Museo de Arte Samsung

Leeum es un museo de arte creado y gestionado por la Fundación Samsung de Cultura. El Museo 1, diseñado por el arquitecto suizo Mario Botta, alberga exposiciones de arte tradicional coreano, desde cerámica y porcelana clásicas hasta arte y esculturas budistas. Por su parte, el Museo 2, obra del arquitecto francés Jean Nouvel y el arquitecto neerlandés Rem Koolhaas, presenta elementos de arte moderno y contemporáneo de artistas coreanos e internacionales.
VISITAS GUIADAS: Todos los días a las 10:30 y a las 13:30. No es necesario reservar.
PRECIO: 12.000 KRW (US$7) para el Museo, gratis para la visita guiada. Puede comprar la entrada en la entrada del Museo o usar el Seoul Pass para acceder gratis (más información en la sección de información adicional).
18. Diviértete en el Museo Vivo y el Laberinto Dinámico
El Museo Vivo es un museo de arte 4D en Corea que combina pinturas 3D y objetos que crean ilusiones ópticas. Podrás descubrir los trucos detrás de las ilusiones pintadas e incluso formar parte de ellas. ¡Prepara tu cámara para esta exhibición!
El Laberinto Dinámico es un laberinto interior donde los visitantes deben superar desafíos y obstáculos para llegar a la meta. ¿Listos para resolver los rompecabezas?
NOTA: Tanto Alive Museum como Dynamic Maze son dos actividades diferentes que se encuentran en el mismo lugar.
PRECIO: 13.000 KRW (US$10)
BONUS 1: 13 cosas extra que hacer en Seúl
Si, como yo, te quedas en la ciudad más de 3 días, no te preocupes, hay un sinfín de cosas que hacer en Seúl. ¡No creo que te aburras ni siquiera después de un mes!
Aquí están las cosas adicionales que recomiendo visitar:
1. Pasea por el distrito de Itaewon

Este distrito es la zona donde la mayoría de los expatriados prefieren vivir, lo que significa que encontrarás una gran variedad de cocinas y tiendas internacionales. Te recomiendo pasarte por C. Through Café , una excelente cafetería con arte del café. ¡Disfrutarás de obras maestras servidas en la espuma de tu café y deliciosos postres que complementan la merienda!
Si quieres variar un poco tus comidas, este es tu destino perfecto, ya que cuenta con restaurantes de cocina de todo el mundo: española, italiana, brasileña, india, rusa, china, japonesa, de Oriente Medio, canadiense, mexicana, turca. ¡Lo que busques, lo encontrarás!
¿Adivina qué otra actividad también es increíblemente recomendada aquí? Así es: ¡ir de compras!
¿Y qué hay de la vida nocturna? La mayoría de las discotecas tienen música hip-hop, y Owl Lounge es probablemente la opción más recomendada tanto para locales como para extranjeros. Otra discoteca genial y de moda donde incluso se pueden ver artistas extranjeros es Cakeshop (es un poco más pequeña y siempre está llena).
2. Aprende sobre el pasado en el monumento de guerra de Corea

El Monumento Conmemorativo de Guerra de Corea es una parada interesante en su tour por la ciudad; verá todo el equipo militar y el monumento conmemorativo, que sirve como espacio educativo. El monumento se creó para conmemorar el noble sacrificio de los mártires patrióticos en 1994.
El museo cuenta con aproximadamente 33.000 artefactos, y un tercio de ellos se exhiben en las salas de exposiciones interiores y exteriores. Tanto las salas interiores como las exteriores albergan diferentes exposiciones.
¡Es un gran lugar para que niños y adultos aprendan sobre la Guerra de Corea!
PRECIO: Gratis
3. Pase por el puente Banpo

El puente Banpodaegyo o Banpo es un puente de dos niveles sobre el río Han que conecta los distritos de Seocho y Yongsan. La mayoría de la gente se dirige al puente para ver el espectáculo de la Fuente Arcoíris . ¡El mejor lugar para verlo es el Parque Banpo Hangang!
La Fuente Arcoíris a la Luz de la Luna, visible desde el puente, cuenta con más de 380 chorros de agua y luces multicolores en un espectáculo que se puede disfrutar de abril a octubre. Los sábados se celebra el "Fin de Semana Cultural de la Plaza a la Luz de la Luna", con presentaciones de diferentes estilos musicales, desde contemporáneo, a capela y jazz, hasta orquestas.
HORARIO: El espectáculo de la Fuente se realiza todos los días a las 12:00, 19:30, 20:00, 20:30 y 21:00. Consulta los horarios actualizados aquí .
PRECIO: Gratis
4. Descubra el santuario ceremonial Jongmyo

Jongmyo es el santuario supremo más antiguo donde los lugareños veneraban a los reyes de la dinastía Joseon. Se utiliza desde el siglo XVI y alberga tablillas con las enseñanzas de todos los miembros de la familia real.
Para visitar el Santuario, puedes unirte a una visita guiada gratuita de 1 hora entre semana, cada 2 horas, a partir de las 10:00 h (también disponible en inglés). Estas visitas son solo para extranjeros y, aunque no se pueden reservar con antelación, puedes consultar su horario aquí .
NOTA: Existe un paquete de entradas "Royal Palace Pass" que incluye los Palacios Gyeongbokgung, Changdeokgung, Changgyeonggung, Deoksugung y el Santuario Real Ancestral de Jongmyo por 10 000 KRW (9 USD). Solo se puede adquirir en los palacios o en la taquilla del Santuario Real Ancestral.
NOTA 2: El santuario solo se puede visitar sin tour los días sábados.
PRECIO: La entrada al santuario cuesta 1000 KRW (US$1) por adulto. Consulta el precio actualizado aquí .
5. Descubre las joyas de las compras en la ciudad
1. Calle comercial Ewha

¡La calle comercial Ewha es una joya escondida en la ciudad!
La calle rodea la Universidad Femenina Ewha , por lo que la mayoría de los artículos están dirigidos a estudiantes. La mayoría de los puestos de la zona venden artículos de moda como ropa, zapatos y accesorios para mujeres jóvenes.
¡Puedes ir allí a comprar cosas baratas y hacerte una divertida manicura coreana si tienes tiempo! Disfruté mucho comprando allí; puedes encontrar cosas muy interesantes por menos de 10 dólares.
NOTA: La desventaja es que no puedes probarte muchas prendas, así que, aunque tengan probadores, no te dejan probarte algunas. (Pude probarme los abrigos y suéteres sin problema, pero creo que la mayoría de las tiendas me prohibieron probarme los vestidos).
2. Calles comerciales de Hongdae

El barrio de Hongdae es conocido principalmente por su cultura underground, la libertad de expresión y su ambiente juvenil. Cuenta con numerosos cafés, acogedoras galerías de arte, tiendas de moda, restaurantes gourmet para todos los amantes de la gastronomía y discotecas con música en vivo, lo que lo convierte en un punto de encuentro frecuente para jóvenes locales y extranjeros.
También hay muchos espectáculos callejeros y festivales locales que despiertan el espíritu del distrito y lo mantienen vivo a través de la gente y la energía en las calles.
3. Puntos en común
Common Ground es un centro comercial fuera de lo común, construido con 200 contenedores marítimos, lo que lo convierte en el primer y más grande complejo comercial de contenedores del mundo. Se creó con contenedores apilados para optimizar el espacio y atraer el triple de visitantes.
Las tiendas tienen productos para todos los gustos, desde ropa económica para mujeres de 20 años, pequeñas marcas locales y marcas boutique, hasta una divertida sección de camiones de comida para una experiencia gastronómica única.
6. Crucero por el río Hangang

Podrás descubrir Seúl desde una perspectiva diferente al anochecer con este agradable crucero de 4,5 horas por el río Hangang . ¡Incluso podrás disfrutar de una actuación de guitarra en directo mientras contemplas la espectacular puesta de sol y los principales lugares de interés de la ciudad!
Después del crucero, todos se dirigirán a un autobús que los llevará al Monte Namsan en la Torre N de Seúl , ideal para disfrutar de la vista panorámica. Y lo mejor es que no tienen que preocuparse por el transporte; ¡todo está organizado por ustedes!
PRECIO: 50.000 KRW por adulto (US$42)
7. Pasea por el mercado tradicional de Gwangjang

El Mercado de Gwangjang solía ser el Mercado de Dongdaemun y es uno de los mercados callejeros más tradicionales del distrito de Jongno-gu. Al ser uno de los más antiguos de la ciudad, probablemente también sea el más grande, con 5000 tiendas. ¡Más de 65 000 personas lo visitan cada día!
El mercado es conocido principalmente por su variedad de tiendas que ofrecen artículos de seda de excelente calidad, ropa de cama de lino, productos artesanales y tiendas vintage. La galería vintage tiene un diseño único y atrae a muchos jóvenes, incluyendo a celebridades locales.
¡Y como en la mayoría de los mercados, no puedes olvidarte de la comida callejera!
8. Vea historia y arqueología en el Museo Nacional de Corea

El Museo Nacional de Corea ha sido un centro de estudios e investigación de la historia coreana a través de la arqueología, la historia y el arte. Alberga los artefactos más importantes que narran la fascinante historia de Corea desde la antigüedad hasta la era moderna.
El museo se divide en una Sala Principal de Exposiciones y un Museo Infantil, con galerías que albergan numerosas piezas nacionales e internacionales. A lo largo del año, se organizan diversos eventos educativos y programas culturales a los que pueden acceder los visitantes; puede consultar el programa actualizado aquí .
PRECIO: Gratis
9. Disfruta de las vistas de los rascacielos en Seoul Sky, en la Lotte World Tower.

Lotte World Tower es un rascacielos local de 123 pisos, una joya arquitectónica en Corea y un símbolo de cómo la ciudad es una mezcla de lo tradicional y lo moderno.
Como parte de la Torre se encuentra el Lotte World Mall , perfecto para ir de compras, el Lotte World Aquarium y la tienda Lotte Duty Free más grande.
Allí también se encuentra el encantador Seoul Sky (una plataforma de observación que se eleva a 500 m sobre ti) que ofrece una vista panorámica de toda la capital; ¡puedes disfrutarla de día o de noche!
Para llegar al mirador, debe tomar el Sky Shuttle en el interior de la Lotte World Tower, que alcanza una velocidad de 600 m por minuto. El trayecto está incluido en su billete de Seoul Sky.
PRECIO: Entrada gratuita a la Torre / 27.000 KRW (23 USD) por adulto para Seoul Sky en la web oficial. Recomiendo esta opción más económica para la misma entrada aquí (17 USD).
10. Descubre casas tradicionales en el pueblo hanok de Namsangol

La Aldea Hanok de Namsangol se encuentra en la ladera norte de la montaña Namsan. Aquí encontrará casas tradicionales coreanas, un jardín tradicional e incluso una plaza con una cápsula del tiempo (¡enterraron una cápsula con objetos culturales para su inauguración en el milenario de Seúl en 2394!). Las casas tradicionales, rodeadas por el hermoso jardín y el pabellón, le ayudarán a olvidarse del bullicio de la ciudad. ¡Es tan tranquilo que ni siquiera notará que sigue en la ciudad!
Cinco casas hanok del pueblo fueron remodeladas para representar viviendas comunes de las diferentes clases sociales durante la dinastía Joseon. Sin embargo, para proteger estos artefactos, solo una de estas casas está abierta al público: el Yoon-ssi de Okin-dong , decorado como un salón de té, donde se puede disfrutar de una taza de té tradicional mientras se admira su interior.
Si quieres visitar el pueblo como parte de un tour organizado, te recomiendo hacer este tour que incluye el Palacio Gyeongbokgung, la Torre N de Seúl y el pueblo Hanok de Namsangol.
PRECIO: Gratis
11. Recorre el Museo Folclórico Nacional de Corea

El Museo Folclórico Nacional de Corea se encuentra dentro del Palacio Gyeongbokgung y alberga diversas piezas que formaban parte de la vida cotidiana coreana. También ofrece demostraciones educativas y culturales para que comprendas y te sientas parte del estilo de vida tradicional coreano.
Para visitar el museo, puede alquilar una audioguía por 1000 KRW o reservar por teléfono una visita guiada gratuita. Puede encontrar la información de contacto aquí .
PRECIO: Gratis
12. Descubre nuevos sabores con un tour culinario

Si estás cansado de caminar por la ciudad, ¿por qué no hacer un tour culinario y aprender a preparar comida tradicional coreana?
Por ejemplo, este tour culinario de 3 horas comenzará con un paseo por los mejores mercados locales para comprar ingredientes coreanos frescos para las recetas clásicas que prepararás. Después, visitarás una casa tradicional coreana donde aprenderás paso a paso a preparar algunos de los mejores platos coreanos.
PRECIO: 68.000 KRW (US$57)
13. Camine por Seoullo 7017

Seoullo 7017, también conocido como Seoul Skygarden o Skypark, es un parque elevado sobre un paso elevado de autopista. Se creó debido a la alta congestión vehicular, por lo que se pretendía que fuera un parque público donde los peatones pudieran circular.
14. Tómate un descanso en la Biblioteca Starfield

La Biblioteca Starfield se encuentra en el centro comercial COEX, en el distrito de Gangnam. Es una biblioteca pública, abierta a todo el que quiera visitarla. Recomiendo ir para descansar, relajarse, echar un vistazo a todos los libros (¡también tienen muchísimos libros extranjeros!), revistas y más. También se celebran eventos de vez en cuando; puedes consultarlos en su sitio web .
BONUS 2: Comida que debes probar en Corea

Al pedir comida, si no la quieres picante (y la comida puede ser bastante picante allí, ¡créeme!), simplemente di "An mepke djusae".
Si te preguntas qué comida deberías probar en Corea, ¡ten en cuenta que hay una gran variedad de opciones y será muy difícil elegir! Ya he mencionado un par de lugares únicos donde puedes tomar un café y disfrutar de una barbacoa, pero quería compartir más platos locales que deberías probar en tu paseo por los diferentes mercados.
¿Es cara la comida en Corea? Depende de a qué restaurantes quieras ir, pero probar platos locales en puestos y mercados es realmente barato.
NOTA: Recuerdo que tuve algunas dificultades para encontrar los platos que quería probar. Conocía el nombre en coreano (por ejemplo, Gimbap), pero en el menú aparecía la traducción de "rollos" en inglés. Puedes preguntar al personal sobre estos nombres; estarán encantados de ayudarte.
Aquí están los nombres coreanos, para que puedas combinar y entender qué es lo que quieres probar:

1. Los gimbap son rollos coreanos, ¡súper sabrosos y económicos! Se encuentran en casi cualquier lugar y son muy similares a los maki japoneses: básicamente, pepinos, huevos y zanahorias envueltos en rollos de arroz.
2. Naengmyeon: literalmente significa "fideos fríos" en español y son fideos servidos en una sopa fría. Si pides un Mul Naengmyeon, te servirán una versión dulce surcoreana del plato; si el restaurante indica que la receta es al estilo norcoreano, no será dulce.
3. Bibimbap: uno de los platos más tradicionales, que consiste en una mezcla de diferentes tipos de arroz. Al pedirlo, recibirá un tazón de arroz blanco caliente con verduras de temporada (namul) y pasta de chile (gochujang) por encima, además de un huevo frito o carne en rodajas.
4. Bulgogi: significa “carne de fuego” y es un plato asado de rodajas de carne de res o cerdo marinadas, generalmente cocinadas en una barbacoa o en una plancha.
5. Patbingsu: un postre coreano clásico, muy popular durante el verano. Consiste en un tazón de hielo raspado decorado con frutas, frijoles rojos dulces, trozos de pastel de arroz y cubierto con leche condensada cremosa y dulce.
6. Samgye-tang (Sopa coreana de pollo con ginseng): una sopa sustanciosa hecha con pollo entero y rica en arroz, ajo, azufaifo y ginseng. Se recomienda principalmente para un cuerpo sano.
7. Jjimdak es un pollo estofado al estilo coreano, un plato popular que combina lo salado, un poco de sal y lo dulce, además de tener un toque picante sutil adicional.

8. Tteokbokki: pasteles de arroz picantes que encontrarás con frecuencia en los puestos de comida. Se remojan en salsa picante y se saltean.
9. Bindaetteok: panqueques de frijoles mungo que combinan frijoles mungo remojados con verduras y carne, todo frito en sartén en forma circular.
10. Sundae o soondae: una especie de morcilla coreana.
11. Haemul Pajeon: un panqueque coreano de mariscos, una excelente combinación de mariscos, cebollín y una sabrosa masa para panqueques. Se suele servir con makgeolli o soju.
12. Kimchi jjigae: un guiso picante que siempre encontrarás en cualquier hogar coreano. Se prepara con cebolletas, cebollas, atún y mariscos.
13. Sannakji: ¡pulpo vivo! ¡Solo para quienes buscan un capricho realmente salvaje!

Bebidas locales:
- Soju: bebida incolora con una graduación alcohólica que varía entre el 16,8 % y el 53 %. Se elabora a partir de arroz, trigo o cebada.
- Makgeolli: un vino de arroz lechoso y ligeramente espumoso, con un sabor dulce y amargo a la vez. Comparado con el soju, tiene un bajo porcentaje de alcohol y suele acompañar las comidas.
- Milkis: un refresco que combina el tradicional jarabe de maíz, azúcar y agua carbonatada, con una pizca extra de leche para darle un sabor cremoso.
- Té de burbujas: es una conocida bebida asiática de té negro con bolitas de tapioca. Si nunca lo has probado, ¡tienes que probarlo!

Excelentes recomendaciones de restaurantes:
Hay muchísimas opciones de buenos restaurantes en Seúl, pero aquí están algunas de las mejores recomendaciones:
- El Bibimbap de la abuela Yu (Jeonju Yuhalmeoni Bibimbap) ha estado dirigido por la propia abuela Yu durante más de 40 años, ¡y se dice que su bibimbap está entre los más auténticos y deliciosos de Corea!
- Mugyodong Bugeokukjib es una opción curiosa si te apetece una aventura gastronómica. Sirven solo un plato local al día, no hay carta y la comida incluye muchas guarniciones para combinar con el plato principal.
- Tosokchon es un auténtico restaurante de comida coreana donde encontrarás la mejor sopa de pollo con ginseng.
- Pojangmacha: no es un restaurante, sino una experiencia gastronómica. Estarás en una pequeña tienda de campaña que ofrece comida callejera coreana y bebidas alcohólicas locales. Disfrutarás de una gran variedad de delicias fáciles de comer, como tteokbokki, soondae o mandu, todo ello acompañado de una cerveza o makgeolli.
BONUS 3: Excursiones de 4 días desde Seúl

Si tienes más tiempo disponible, aquí están los lugares que te recomiendo visitar, ubicados cerca de Seúl:
1. DMZ (Zona desmilitarizada)

Si quieres comprender mejor la situación actual entre Corea del Norte y Corea del Sur, ¡esta es una de las mejores cosas que hacer durante tus vacaciones en Seúl!
DMZ significa Zona Desmilitarizada y es la más grande del mundo. Parte del territorio de la DMZ es la JSA (Área de Seguridad Conjunta), el lugar donde ambas Coreas se han reunido e interactuado desde 1954 y donde se celebran la mayoría de las conferencias nacionales.

Recomiendo un tour organizado como este de 11 horas a la Zona Desmilitarizada de Corea (JSA) y la DMZ, para que tengas tu entrada con antelación y no tengas que contactar a otras agencias de viajes independientes. Este tour te llevará a ver los sitios alrededor de la Zona Desmilitarizada de Corea, te dará una idea de Corea del Norte y luego te llevará de regreso a tu hotel en Seúl.
CONSEJO DE EXPERTO: Intenta reservar tus entradas con antelación para poder visitar todas las atracciones y no solo una. Yo las reservé al llegar al país y solo conseguí plaza para la Zona Desmilitarizada en mi último día en Corea.
2. Parque Nacional Bukhansan

¡El Parque Nacional Bukhansan tiene algunos de los senderos de trekking más hermosos entre arroyos y paisajes montañosos!
Recomiendo esta caminata de 7 horas por el monte Bukhansan; ¡verás muchos desfiladeros y picos de granito! Luego llegarás al templo budista Doseonsa y luego al pico más alto de Baegundae. Esta caminata puede durar entre 4 y 6 horas; depende principalmente de tu ritmo. ¡No te apresures, lo importante es disfrutar del paisaje!
¡También puedes considerar subir al pico Wonhyobong, frecuentado por muchos lugareños!
CONSEJO DE EXPERTO: No planifique su caminata los fines de semana o durante las temporadas altas porque los senderos se llenan mucho.
3. Busán

Busan es una ciudad en la costa sur de Corea, repleta de encantadores lugares históricos y playas impresionantes. Durante este tour de un día completo, llegarás a Busan y podrás visitar el templo budista Yonggungsa, ubicado en un acantilado, disfrutar de una sesión de fotos personalizada en la playa de Songjeong , con su apacible entorno, e incluso visitar el mercado más grande, con una gran variedad de deliciosa comida callejera, principalmente mariscos locales.
CONSEJO DE EXPERTO: Este es un tour personalizado, lo que significa que puedes solicitar restricciones alimentarias específicas o preferencias para las atracciones turísticas, como hacer una parada para visitar el spa más lujoso de Busan o ir al centro comercial para realizar algunas compras.
4. Isla Nami

La isla Nami es famosa por su tierra en forma de media luna y también es un gran lugar para visitar con niños.
Al estar un poco a las afueras, te recomiendo contratar un tour organizado que no solo incluye el viaje a la isla sino también una entrada combinada para ver la Petite France o el Jardín de la Calma Matutina si lo deseas, perfecto para entrar en contacto con la naturaleza y relajarte.
Bonus 4: Cosas que hacer en Seúl con niños
Sé que muchos de ustedes no viajan solos, sino con sus familias, así que he creado esta lista de cosas increíbles que hacer en la ciudad con niños. Aquí les dejo algunas actividades geniales y divertidas que hacer en Seúl:
1. Parque temático Lotte World

Visita Lotte World , un complejo que cuenta con un parque temático cubierto, un parque de atracciones al aire libre, una isla artificial, un museo folclórico coreano e incluso un cine.
Lotte World Adventure es un lugar donde puedes aprender sobre diferentes países, degustar una variedad de cocina internacional y disfrutar del parque de atracciones cubierto más grande del mundo. En el Lotte World Garden Stage puedes escuchar diferentes musicales temáticos según la temporada, y Lotte World Star Avenue presenta a estrellas coreanas locales.
NOTA: La entrada nocturna empieza a las 16:00 y tiene un precio más económico, con una diferencia de casi 10 000 KRW (8,50 USD). Pero llegar más tarde implica menos tiempo para ver los partidos, así que no creo que merezca la pena el ahorro.
PRECIO: 57.000 KRW (US$48) por adulto para una entrada de un día. Encontré una opción más económica (US$26) en Klook que en la web oficial .
2. Tierra de Seúl

Seoul Land es una actividad divertida y aventurera, y recomiendo llevar a los niños al complejo Seoul Grand Park. Tiene aproximadamente 40 atracciones, incluyendo montañas rusas y cines, ¡para todas las edades!
Si no eres tan fanático de la adrenalina, puedes alejarte de las atracciones y caminar por la Plaza del Mundo, donde encontrarás edificios tradicionales de todo el mundo.
PRECIO: 46.000 KRW (US$39) Pase de un día por adulto en el sitio web oficial, pero encontré un precio mucho mejor y más barato aquí (US$14).
3. Parque de atracciones Everland

¡El parque de atracciones Everland es uno de los parques temáticos más grandes de Corea del Sur!
Su antiguo nombre era "Jayeon Nongwon", que se traduce como "granja natural". El parque temático se divide en cinco secciones y cuenta con muchas atracciones fantásticas. En definitiva, es un lugar mágico y entretenido para todos los niños que buscan algo diferente a las visitas guiadas de palacios y torres de los adultos.
Si no te gustan las atracciones, siempre puedes disfrutar de los festivales temáticos de temporada como el Festival del Tulipán, el Festival de las Rosas, el Summer Splash, el Festival de Halloween y más.
Consigue tu pase diario en Klook: siempre tienen grandes promociones, por lo que seguramente podrás conseguir una gran oferta de entradas sin colas de espera con ellos.
Si necesitas traslado, te sugiero tomar este autobús de traslado desde Seúl a Everland que incluye entradas a las atracciones para que no tengas que preocuparte de cómo llegar al parque temático.
PRECIO: 56.000 KRW (US$47) entrada de un día para adultos / 44.000 KRW (US$37) entrada de un día para niños. Reserva tu entrada aquí .
4. Gran Parque de los Niños

Llevar a la familia al Gran Parque Infantil es una idea fantástica para disfrutar de este parque temático natural que cuenta con un zoológico, un jardín botánico, zonas de juegos infantiles y un pequeño parque de atracciones. ¡Imagínalo como un pequeño paraíso infantil con las estaciones de diversión más saludables y atractivas!
Como parte del lado divertido y educativo, también hay programas de experiencia como “Animal School” y “Ecology Touring Class” a los que se puede unirse durante todo el año.
PRECIO: Entrada gratuita al parque. Solo pagas por cada instalación que visites (estadio, pista de tenis, etc.). Consulta las tarifas actualizadas aquí .
Información práctica para viajar a Seúl

Después de compartir con vosotros algunas cosas únicas que hacer en Seúl y lo que deberíais ver durante vuestro viaje, ¡también os daré algunos consejos prácticos sobre la ciudad que aprendí mientras estuve allí!
Cómo llegar del aeropuerto a la ciudad
Lo primero que observo es que hay dos aeropuertos en Seúl: el Aeropuerto Internacional de Incheon , a 60 km de la ciudad, y el Aeropuerto Internacional de Gimpo , a 20 km de Seúl (aunque su nombre indica "internacional", la mayoría de sus vuelos son nacionales). Probablemente llegues al primero, como yo. Después volé de Gimpo a Taiwán, así que puedo explicarte cómo llegar a ambos.
Desde Incheon

El aeropuerto está a 60 km del centro de Seúl. Estas son tus opciones:
Tome el tren A'REX , ¡la mejor opción en tiempo y precio! El tren tarda 43 minutos y va directo a la estación de Seúl por 5400 KRW (US$4,50). Consulte el precio actualizado aquí .
El tren All Stop tarda menos de 60 minutos en llegar a la estación de Seúl y cuesta 4.150 KRW (4 dólares estadounidenses).
También puede tomar un taxi desde las paradas frente a la Sala de Llegadas (primera planta). El precio inicial es de 3800 KRW (3 USD). Si no quiere problemas de comunicación, opte por un taxi internacional , con tarifas que oscilan entre 65 000 y 90 000 KRW (55 000 y 76 USD) y tardan 60 minutos en llegar a la ciudad.
Desde Gimpo

Este aeropuerto está a solo 20 km del centro de Seúl. Estas son las opciones:
Puedes tomar el tren All Stop hasta la estación de Seúl. El trayecto dura 22 minutos y cuesta 1450 KRW (1,20 USD).
NOTA: Se le cobrará un depósito de 500 KRW por este boleto, que podrá reembolsar una vez que llegue a su estación de destino utilizando la máquina de depósito de reembolso.
También puedes tomar los taxis naranjas al centro de la ciudad en 25 minutos. La tarifa se calcula con el taxímetro y ronda los 15.000 KRW (13 USD).
Transporte dentro de la ciudad

Para Seúl, Google Maps no es mi primera recomendación para desplazarse por la ciudad, ya que no ofrece un tiempo de tour actualizado por las atracciones. Sin embargo, puedes usar la aplicación Kakao Maps, también conocida como Naver . Lamentablemente, no supe cómo usarla durante mi estancia porque la interfaz estaba en inglés, pero los nombres solo estaban en coreano. Te recomiendo que lo pruebes; quizás puedas simplemente colocar el pin en una ubicación aproximada si no encuentra los nombres en inglés (¿o quizás lo actualizaron desde entonces?). Si esto no funciona, puedes usar Google Maps.

Para el transporte local, recomiendo comprar la tarjeta T-Money y recogerla en el aeropuerto a su llegada o comprarla en la mayoría de las tiendas de conveniencia o taquillas del metro. Esta tarjeta inteligente recargable hará que sus viajes en transporte público sean mucho más económicos, ya que por cada viaje ahorra unos 100 KRW si paga con la tarjeta T-Money.
CONSEJO DE EXPERTO: Si regresas a casa y aún tienes entre 500 y 20 000 KRW en tu tarjeta, puedes devolverla. Recibirás un reembolso en efectivo por el saldo restante (menos una comisión de servicio de 500 KRW).
En autobús
Hay cuatro autobuses de colores, cada uno con una ruta diferente y precios que oscilan entre 1100 y 2300 KRW. Te recomiendo descargar Citymapper para ver cuántas paradas necesitas para llegar a tu destino.
En metro
Un billete sencillo de metro cuesta 1150 KRW y se puede conseguir en las máquinas expendedoras de entradas o con una tarjeta T-Money. Orientarse en el metro es bastante complicado, ya que la dirección del metro indica la siguiente estación, no el destino final ni las estaciones principales, así que es mejor tener un mapa para poder identificar las paradas que te interesan.
En taxi
Puedes usar una tarjeta T-money en cualquier taxi con un triángulo amarillo en el techo. Para un trayecto de 5 km que puede durar unos 20 minutos, el precio ronda los 7000 KRW.
Pase de Seúl

La tarjeta Discover Seoul Pass es perfecta para quienes visitan la ciudad solo un par de días. Ofrece entrada gratuita a numerosas atracciones, como la Torre N de Seúl , el Palacio Gyeongbokgung y el Acuario COEX , entre un total de 53. También incluye descuentos en lugares como Lotte World , Seoul Land y las tiendas Duty Free.
Además, la tarjeta también funciona como una tarjeta T-money, por lo que puedes agregar dinero si es necesario o incluso solicitar un reembolso por cualquier saldo restante durante el tiempo de uso.
Cálculo de muestra:
Digamos que tienes 2 días en Seúl y quieres visitar las siguientes atracciones:
Palacio Gyeongbokgung (3000 KRW) + Torre N de Seúl (11 000 KRW) + Acuario COEX (28 000 KRW) + Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo (4000 KRW) + Autobús turístico de Seúl (20 000 KRW) = 66 000 KRW (55 USD)
Todo esto suma un total de 66.000 KRW, mientras que la tarjeta de 2 días cuesta 49.700 KRW.
Ahorras: 66.000 – 49.700 = 16.300 KRW (US$14)
PRECIO: Pase de 24 horas 35.900 KRW (US$31) / Pase de 48 horas 49.700 KRW (US$42) / Pase de 72 horas 63.000 KRW (US$53).
Precios en Corea

La pregunta más importante de todas: ¿es caro Seúl? Te entiendo y trataré de responderte con la mayor sinceridad. Es evidente que algunas cosas son baratas y otras no; todo depende de dónde las compres.
Debe saber que en Corea solo se puede pagar con wones surcoreanos (KRW). Aquí tiene una idea general de los tipos de cambio (haga clic en el enlace para ver el tipo de cambio actualizado):
Déjame darte un ejemplo de algunos gastos para que puedas tener una mejor idea de cómo gastar tu dinero:
- Billete sencillo para el sistema de transporte público: 1200 KRW (1 USD)
- Alojamiento para dos en hoteles de estilo europeo occidental: alrededor de 60 dólares por noche para uno bueno.
- Entrada a atracciones y museos: la más cara fue de 10.000 KRW (9 dólares estadounidenses)
- Comida tradicional: es bastante económica, puedes conseguir una buena comida coreana a partir de 6.000 KRW (US$5) y si quieres ir más barato, siempre puedes echar un vistazo a los puestos de comida callejera que pueden empezar en 1.000 KRW (US$1)
- ¡Los cosméticos coreanos son mucho más baratos aquí en Seúl, Corea! ¡Obvio! Las mascarillas de tela pueden costar desde 1000 KRW (US$1), ¡e incluso compré una crema facial buenísima por 33 000 KRW (US$28)!
CONSEJO DE EXPERTO: Si decides ir a un salón de belleza para una manicura o cualquier otro servicio, asegúrate de preguntar el precio completo con antelación. Recuerdo que fui a una manicura y el precio decía 60.000 KRW (50 USD), pero al terminar, ¡me cobraron 25.000 KRW (21 USD) más por unos cargos extra!
En general, los precios no son caros, pero probablemente vayas de compras. Incluso una bloguera de viajes como yo, que no suele comprar mucho, se sintió tentada y se compró un montón de cosas monas.
Las mejores recomendaciones de hoteles en Seúl

En mi viaje a Seúl, me alojé en dos alojamientos diferentes (¡eso es lo que pasa cuando reservas a última hora, ya está todo ocupado!). Pero fue una buena excusa para probar diferentes hoteles en los distintos distritos, así que estuvo bien. Recomiendo alojarse en el centro de Seúl, ya que todas las atracciones principales están a unos 15 minutos a pie.
Aquí está mi experiencia en la ciudad:
Durante mi viaje, me alojé en un Airbnb los primeros tres días, pero, siendo sincera, no lo disfruté tanto como en un hotel. ¿Por qué? Bueno, para empezar, puede que tengas problemas de comunicación con el propietario; probablemente debido a nuestras diferentes mentalidades, no nos entendíamos tan bien como cabría esperar.
El dueño no me dio el código de la puerta hasta que aterricé en el aeropuerto. Probablemente tengas que averiguar cómo funcionan los códigos de cada puerta y cómo descifrar el sistema de calefacción, que estaba en coreano (¡lo cual es toda una aventura, créeme!). Además, el piso me pareció mucho más pequeño de lo esperado, así que mi experiencia en Airbnb en este país no fue perfecta.
Mi siguiente alojamiento fue un hotel; pagué casi lo mismo que en el Airbnb, pero tuve mucho más espacio. El recepcionista hablaba bien inglés, así que pudo responder a mis preguntas, había servicio de habitaciones disponible todos los días y no tuve que preocuparme por la calefacción (¡genial!).
¡Me encantan los hoteles en Corea! Y si quieres más opciones de alojamiento, consulta mi artículo sobre hoteles en cada zona .
Aquí te dejo algunas muy buenas opciones que puedo recomendar en la ciudad:

De lujo (US$160 y más)
- ENA Suite Hotel Namdaemun: Todas las suites del hotel cuentan con aire acondicionado, TV de pantalla plana vía satélite, nevera, tetera eléctrica, armario y baño privado con artículos de aseo gratuitos. El hotel también cuenta con restaurante, gimnasio totalmente equipado y aparcamiento privado si lo necesita.
- Lotte City Hotel Myeongdong: Este moderno y elegante hotel cuenta con gimnasio y cafetería para sus huéspedes, así como con un centro de negocios con computadoras de uso gratuito. Todas las habitaciones incluyen wifi gratuito, aire acondicionado, TV de pantalla plana vía satélite, nevera y baño privado con artículos de aseo gratuitos y zapatillas.
Precio medio (desde US$55 a US$160)
- Metro Hotel Seúl: Este es el primer hotel turístico registrado por el gobierno en la ciudad. Ofrece un moderno gimnasio, un centro de negocios e incluso salas para banquetes. Todas sus habitaciones cuentan con TV de pantalla plana por cable, escritorio, wifi gratuito y espejos ajustables.
- Fraser Place Central Seoul: Este elegante y divertido hotel ofrece apartamentos pequeños a sus huéspedes, todos con magníficas vistas de la ciudad. Por la tarde, puede disfrutar del jacuzzi o del baño turco, o llevar a sus hijos al pequeño parque infantil interior.
Económicos (hasta US$55)
- Hotel Kuretakeso Insadong: Esta opción le espera con gimnasio, sauna y recepción 24 horas. Todas las habitaciones cuentan con aire acondicionado, TV de pantalla plana vía satélite, tetera eléctrica, escritorio, nevera pequeña y wifi gratis. Su decoración cálida y relajada le brinda un ambiente hogareño, perfecto para relajarse con las vistas de la ciudad.
- Hotel New Kukje: Es un excelente hotel económico que ofrece, entre sus servicios, masajes y sauna por un suplemento. Las habitaciones presentan una decoración elegante y están equipadas con una pequeña zona de estar, TV de pantalla plana, nevera, escritorio y baño privado.
Tarjetas SIM

Te lo diré desde el principio: ¡haz que tu vida y tu viaje a Seúl sean más fáciles obteniendo tu tarjeta SIM local directamente en el aeropuerto después de aterrizar y antes de dirigirte a tu hotel!
La mejor tarjeta SIM para ti es una tarjeta SIM 4G prepago KT Olleh desde US$5 por un día. Puedes recogerla fácilmente en el primer piso de la sala de llegadas del Aeropuerto Internacional de Incheon, el Aeropuerto Internacional de Gimpo o incluso los aeropuertos de Busan.
Otra opción es alquilar un punto de acceso wifi portátil si viajas con dos o más personas. Es un dispositivo excelente y de pago, y por US$4 al día puedes compartir internet 4G con hasta 8 dispositivos sin retrasos (similar al wifi portátil de Japón). La única pega es que solo se puede recoger en el Aeropuerto Internacional de Incheon, pero puedes devolver el dispositivo en cualquier otro aeropuerto local.
Cuándo visitar Seúl
La mayoría de los turistas escapan del invierno y el verano de Seúl y van durante las estaciones intermedias (primavera y otoño) porque el clima no es ni demasiado frío ni demasiado cálido ni húmedo. Fui en noviembre, cuando no hacía frío, pero hacía buen tiempo para llevar un suéter.
Mi recomendación absoluta es ir al menos 4 días para poder disfrutar de los principales lugares de interés antes o después de disfrutar de una deliciosa comida local. Como dije antes, me quedé 7 días y, aunque fue la decisión correcta, aún hubo muchas cosas que no pude hacer. Por cierto, recomiendo ir a las atracciones principales entre semana para evitar las multitudes y disfrutar de los puntos de interés de Seúl y sus vistas panorámicas.
¿Necesito una visa para Corea del Sur?

Los países que exigen visa a sus ciudadanos antes de viajar a Corea del Sur son principalmente países africanos y asiáticos. Puede comprobar si su país está en la lista de países sin visa aquí .
La mayoría de los países no requieren visa y permiten 90 días de estadía en la ciudad que hacer turismo; solo debes indicar cuántos días te quedarás al llegar.
¿Es seguro Seúl?
Seúl, como ciudad, es segura; los delitos y robos son prácticamente inexistentes. Por ejemplo, si olvidas tu teléfono sobre una mesa, al volver lo encontrarás en el mismo sitio; nadie lo cogerá. Sin embargo, mantén la precaución con los carteristas.
Te recomiendo que revises bien la carretera antes de cruzar; ¡el tráfico en Seúl es un poco caótico! Por lo demás, Seúl es definitivamente segura (pero, como en cualquier parte del mundo, usa el sentido común).
Preguntas frecuentes sobre qué hacer en Seúl

📅 ¿Qué hacer en Seúl en julio?
En julio, refrésquese en el parque temático cubierto de Lotte World , explore los callejones sombreados de Bukchon Hanok Village y saboree delicias heladas como el bingsu en los cafés de postres locales.
Conclusión

Seúl es una ciudad única y colorida que ofrece muchísimo: desde platos locales picantes hasta divertidos parques temáticos y atracciones culturales, ¡su gama de actividades es perfecta para adaptarse a las preferencias y presupuestos de cualquier viajero!
Esta fue mi lista completa con mis 18 mejores cosas que hacer en Seúl, así como algunas actividades adicionales, atracciones para ver, los mejores hoteles para hospedarse, recomendaciones de cocina local e incluso algunos consejos para ahorrar dinero en varias entradas.
Debo decir que estuve en Seúl una semana y siempre encontré muchísimas cosas nuevas que hacer. ¡La lista de lugares imprescindibles seguirá creciendo porque Seúl tiene de todo! Es un paraíso para los amantes de la comida y las compras.
¡Espero que hayas disfrutado de mi guía de viaje de Seúl y que lo pases genial durante tu visita a Seúl!
Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar tus comentarios en la sección a continuación, ¡me encanta saber de mis lectores!
Yulia
¡Guárdalo para más tarde!

¡Guárdalo para más tarde!
